:: TIENDA :: :: EDITORIAL :: :: BLOG :: 

lunes, 21 de febrero de 2011

Aquelarre: un vistazo al interior

Con el libro a punto de comenzar a imprimirse, parece un buen momento para echarle un vistazo al interior de la nueva edición de Aquelarre. A lo largo de sus 536 páginas, y con sus 400.000 palabras, los jugadores veteranos y neófitos encontrarán el mayor despliegue de información y trasfondo publicado jamás en un juego de rol español. En 14 capítulos, tres aventuras y cuatro apéndices, se recogen de manera detallada tanto reglas como aspectos de ambientación, haciendo de esta edición la más completa publicada jamás del decano de los juegos de rol y, posiblemente, el mayor esfuerzo editorial realizado para un juego de rol español. Acompañando el fluido texto de Ricard Ibáñez y Antonio Polo, se presentan más de un centenar de ilustraciones, obra todas ellas del sin par Jaime García Mendoza.

Para los que piensan que una imagen vale más que mil palabras, aquí van no una ni dos, sino 24 muestras del interior del libro, correspondientes a páginas dobles de los distintos capítulos (las aventuras se han omitido para evitar spoilers). Cada muestra está enlazada a un pdf para que podáis leer el texto y contemplar las ilustraciones a toda pantalla. Que las disfrutéis.















































viernes, 18 de febrero de 2011

Una aproximación al manual básico de "El Reino de la Sombra" (II)

- Por JotaCe

Tal y como decíamos en la anterior entrega, en esta entrada os informaremos sobre el contenido de los cuatro primeros capítulos de El Reino de la Sombra. Como podréis ver, en ellos se engloba todo el sistema de juego, desde la creación de personajes hasta el sistema de magia. Esta parte del trabajo ha sido obra de Borja Salcines y, para ello, ha revisado, actualizado o ampliado el texto del NSd20 (según fuera necesario), pero manteniendo en todo momento la máxima fidelidad y compatibilidad con el sistema original.

CAPÍTULO 1. LA GUÍA DEL JUGADOR
En el primer capítulo se presenta un resumen de todo lo que vamos a encontrar en el manual. Como ya es tradición en NSR, este texto está al alcance de todos en forma de kit de iniciación. En el caso particular de El Reino de la Sombra (ERdlS), se trata de la Guía del Jugador, que puede ser adquirida en formato físico o descargada gratuitamente desde la web de la editorial. Tratándose de un texto de acceso libre, tal vez sea mejor no extenderse mucho con su contenido. Quien desee consultarlo puede hacerlo pinchando en este enlace.

CAPÍTULO 2. HÉROES DE VALSORTH
Este capítulo está dedicado a explicar en profundidad qué son y cómo funcionan todos los rasgos de un personaje. En particular, se describen las Características, Bonificaciones, Habilidades, Dotes y otros rasgos secundarios (movimiento, tamaño, carga, Puntos de Acción...). También se hace mención a las puntuaciones de combate: Iniciativa, Defensa, Ataque, Puntos de Resistencia y Umbral de herida grave; aunque su descripción completa se encuentra en el capítulo 3.
El Reino de la Sombra sigue siendo un producto NSd20, por lo que, a primera vista, no presenta grandes cambios: la "filosofía" del producto sigue intacta y cualquiera que conozca el NSd20 debería adaptarse con facilidad a El Reino de la Sombra. Sin embargo, se han introducido suficientes cambios, ajustes o correcciones como para que esté justificado incluir este capítulo, en lugar de simplemente hacer referencia al NSd20.

Gran parte de esos cambios ya pueden percibirse en la Guía del Jugador. Por ejemplo, la profunda revisión de las Dotes. Se han eliminado muchas dotes consideradas superfluas o redundantes (o simplemente inapropiadas para este tipo de ambientación) y se han ajustado otras que pudieran estar desequilibradas. Además, ahora se presentan organizadas en relación con una Bonificación (Ataque, Fortaleza, Reflejos o Voluntad), lo que resulta mucho más intuitivo.
En el caso de las Habilidades se ha optado por un enfoque más clásico, de modo que se incluye una descripción exhaustiva de cada habilidad, con sus usos más frecuentes y las dificultades recomendadas.

Por último, las Características y Bonificaciones no han sufrido grandes cambios. En el caso de las primeras se han introducido algunas modificaciones para reducir el valor de Características muy ventajosas (Destreza) o aumentar el de otras que no resultaban demasiado rentables (Constitución o Inteligencia).

CAPÍTULO 3. LEY DE VIDA
En este capítulo se describe el equipo y la mayoría de las mecánicas del juego (salvo las relacionadas con la Magia, que se tratan en el capítulo 4).

Equipo
Al ser una ambientación muy específica, en El Reino de la Sombra se ha prescindido del concepto de Nivel de Progreso. Por el mismo motivo tampoco se usan las reglas abstractas de Riqueza, al ser más adecuado para la ambientación emplear el sistema monetario de Valsorth.

Dentro del equipo se describen una amplia cantidad de armas y armaduras, más que suficiente para cubrir todas las necesidades belicosas de nuestros aventureros. Entre las nuevas características de las armas se incluye el concepto de Fuerza mínima, de modo que sólo los personajes más fuertes podrán emplear con eficacia las armas más pesadas.

Algo similar sucede con las armaduras, haciendo que sólo los personajes más fuertes puedan permitirse llevar armaduras pesadas.

La sección de Equipo viene completada por una extensa lista de bienes y servicios. Todos ellos perfectamente descritos.

Combate
Además de sufrir algunos cambios y ajustes, también se ha intentado presentar esta sección de un modo más claro y definido, evitando que información relacionada con el combate esté dispersa por otras secciones del manual.

Se comienza explicando la secuencia y las estadísticas de combate (Iniciativa, Defensa, Ataque, Daño...). A continuación se definen los tipos de acciones y se describen una veintena de maniobras de combate que, junto a las numerosas dotes, permiten desarrollar numerosas tácticas de pelea. En conjunto se busca un sistema de combate más ágil y letal del que suele ser habitual en otros productos D20.

El cambio más obvio respecto del NSd20 es la introducción de un nuevo sistema de salud, en el que se mezclan los clásicos puntos de vida (denominados Puntos de Resistencia) con un umbral de herida grave, lo que posibilita causar daños devastadores o secuelas.

Se han introducido otros cambios menores o ajustes, por ejemplo en el funcionamiento de los golpes críticos (esto puede consultarse en la Guía del Jugador) o en las mecánicas de algunas maniobras (como Derribar y Desarmar). En la sección de Modificadores del Combate se añaden reglas específicas adecuadas para este tipo de ambientación (combate montado), además de ampliarla de forma significativa.

Ambiente y peligros
En esta sección se recopilan otras amenazas, ajenas al combate, que los personajes pueden encontrarse: desde temperaturas extremas o caídas hasta venenos o enfermedades, así como las reglas de Miedo. Aquí habría que aclarar que, al tratarse de una ambientación de fantasía heroica, se decidió no incluir las pruebas de Horror, ni las mecánicas para adquirir puntos de trauma o trastornos. Obviamente el que lo desee podrá emplear esas reglas del NSd20 sin ningún problema.

Sumario de estados
Se completa el capítulo con un exhaustivo listado de los estados que pueden sufrir los personajes: como Aturdido, Cegado, Fatigado o Inconsciente.

CAPÍTULO 4. PODER Y FE
Este es el capítulo dedicado a la magia. Sin duda es el que más novedades aporta respecto del NSd20, por su mayor extensión y grado de detalle.

Magia arcana y magia divina
El capítulo comienza explicando las diferencias entre la magia arcana y la divina (que dispone de una mecánica diferente para ejecutar sus milagros). Dentro de la descripción de la magia divina se presentan las deidades más representativas de Valsorth, con una descripción de su origen, forma de culto y creencias principales.

Atributos sobrenaturales
Aquí se describen la Aptitud mágica y las Aptitudes sortílegas (familiares para cualquier lector del NSd20), pero también se introduce el Favor divino (que viene a ser la Aptitud mágica, pero para clérigos y chamanes) así como una amplia lista de lo que podrían llamarse dotes mágicas: desde Expulsar criatura, hasta Conjurar en silencio o Soltura con una escuela de magia.

Usar la magia y Conjuros
Estas secciones son el núcleo del capítulo. Primero se explica cómo se ejecutan los conjuros y milagros (incluyendo, por ejemplo, reglas de contraconjuro), para después explicar cada uno de los rasgos de un sortilegio (las diferentes escuelas de magia, áreas de efecto, pruebas de salvación, etc.).
Finalmente se incluye la descripción completa de alrededor de doscientos conjuros. Aunque la mayoría resultarán familiares para cualquier jugador de D20, han sido revisados uno a uno para intentar asegurarse de que son coherentes y equilibrados con las reglas de ERdlS. Los cambios más obvios, aunque no los únicos, se concentran en el daño de los conjuros. Se ha intentado que la magia siga siendo algo temible, pero no tan desequilibrante como para que pueda terminar un combate antes incluso de que éste empiece.

Objetos mágicos
Aunque Valsorth no es un mundo de alta magia, donde uno pueda tropezarse alegremente con espadas mágicas y anillos de poder, se ha incluido una pequeña pero densa sección sobre objetos mágicos. No se facilitan largas listas de objetos específicos, lo que ocuparía demasiado espacio y no sería coherente con la ambientación, sino que se ha optado por aportar información precisa sobre qué es un objeto mágico, qué tipos existen (incluidos los objetos malditos), cómo se emplean o cómo pueden crearse. De este modo, el DJ que quiera introducir objetos mágicos en sus partidas dispondrá de un marco de referencia fiable con el que poder diseñarlos.

lunes, 14 de febrero de 2011

Camisetas de Aquelarre bajo pedido

Con el esperadísimo Aquelarre a punto de salir del horno, se desata la fiebre por el juego de rol demoníaco medieval por excelencia y en Nosolorol queremos celebrarlo por todo lo alto. Por eso os ofrecemos la primera muestra de una serie de merchandising oficial del juego que poco os iremos ofreciendo en nuestra tienda online, procurando siempre aunar calidad con buenos precios. Para ello, y para no pillarnos los dedos, ofreceremos este material exclusivo bajo encargo, de manera que si no quieres perderte la oportunidad de lucir en tu pecho el emblema del macho cabrío, haz ya tu pedido de la camiseta de Aquelarre disponible en cinco tallas:

Talla S, Talla M, Talla L, Talla XL, Talla XXL


Y algunos diréis... ¿Y las camisetas de chica? ¿Y otros colores? Escribidnos diciendo como queréis vuestra camiseta y estudiaremos la posibilidad de encargar otras versiones para satisfacer todos los gustos. Todo sea por vestiros con la piel del demonio...

Editado: Ya hay camisetas de chica disponibles para encargar en nuestra tienda, en tres tallas: S, M y L.

viernes, 11 de febrero de 2011

Una aproximación al manual básico de "El Reino de la Sombra" (I)

- Por JotaCe

Como ya sabréis muchos de vosotros, El Reino de la Sombra es la adaptación al rol de los librojuegos Leyenda Élfica, escritos por José Luis López Morales y publicados por NSR dentro de su línea Singular.

Además del trabajo del propio José Luis ―que, como no podía ser de otro modo, se ha encargado de diseñar la ambientación y las numerosas aventuras incluidas en el manual―, El Reino de la Sombra también cuenta con el trabajo de Borja Salcines, responsable editorial y encargado de desarrollar los capítulos relacionados con las mecánicas de juego, y de Juan Carlos Rodríguez, que se ha encargado de realizar la corrección del texto y contribuir a otros aspectos relacionados con la adaptación de la ambientación al sistema NSd20.

En las dos próximas entregas se irá resumiendo uno a uno el contenido de los siete capítulos en que está dividido El Reino de la Sombra. Obviamente, se evitará entrar en detalles muy concretos para no alargar la extensión de las entradas, aunque en los comentarios del blog podréis plantear cualquier duda que os surja.

En resumen, El Reino de la Sombra es un manual que ofrece varios niveles de contenido:
  • Es una ambientación. La información que se facilita sobre la zona oriental de Valsorth es suficiente para servir como escenario en gran variedad de aventuras.
  • Es un sistema de juego completo, basado en el NSd20 y con todo lo necesario para desarrollar cualquier partida en un entorno de fantasía medieval. Ya sea el propio Valsorth o cualquier otro mundo.
  • Es un libro de campaña, pues no se limita a describir el entorno, sino que presenta numerosas aventuras con las que empezar a jugar inmediatamente. Además, incluye una campaña, a modo de metatrama, que permite a los PJs ser protagonistas de los funestos acontecimientos que asolan Valsorth.

martes, 8 de febrero de 2011

Aquelarre en preventa

Algunos fans de Aquelarre nos han escrito preocupados porque se agote la tirada rápidamente y se queden sin su ejemplar. Nuestra respuesta en este caso siempre es la misma: reserva o encarga el juego en tu tienda habitual. Algunas de estas tiendas llevan de hecho ya tiempo aceptando reservas del juego e incluso algunas tiendas online lo han puesto ya a la venta.

Pues bien, para aquellos que lo prefieran, el juego puede ahora también adquirirse en preventa en nuestra tienda online, tanto con su portada oficial como con la portada alternativa. ¿Dos portadas para el mismo juego? Pues sí, tras estudiar las peticiones de unos y otros hemos optado finalmente por la decisión salomónica de editar dos versiones del libro, completamente idénticas en el interior, pero con dos portadas diferentes: la original ilustrada por Borja Pindado (que queda como portada alternativa) y la nueva desarrollada por Jaime García Mendoza para darle mayor coherencia con el aspecto interior.

    


Ambas versiones del libro llegarán normalmente a las tiendas, por lo que cuando lo encargues recuerda especificar si quieres la portada normal o la alternativa.

Además, ya tenéis a vuestra disposición los dados oficiales de Aquelarre, en un pack de dos unidades en colores negro y naranja. Estos últimos, por cuestiones tanto logísticas como de coste son exclusivos de nuestra tienda online.

lunes, 7 de febrero de 2011

Embajada Roja

Embajada Roja es una nueva organización para Eyes Only que nos ofrece Tzimize, habitual del foro de NSR, para nuestro uso y disfrute.

Como el propio Tzimize comenta en el foro, su intención fue crear una alternativa rusa a organizaciones como La Agencia. Destaca su coherencia con la ambientación, sus atrayentes ideas y su descripción, que te dará todo lo que necesitas para utilizarla en tus partidas.

Si necesitas nuevos adversarios o quieres ver el mundo del espionaje desde otra perspectiva, acércate a Embajada Roja.

viernes, 4 de febrero de 2011

Estado de los proyectos de la editorial (enero 2011)

Os presentamos el primero de los informes sobre el estado de los proyectos de la editorial. Estos informes no pretenden ser un repaso exhaustivo sobre todo lo que nos traemos entre manos, sino más bien una aproximación a lo que estamos haciendo en este momento.

Aquelarre
Ya hay imprenta para la nueva edición de Aquelarre: hemos confiado en el buen hacer de la gente de Ino Reproducciones, en Zaragoza. El proceso, pues, se ha puesto en marcha y para cuando leáis esto se estará fabricando el papel (por raro que os suene, lo habitual en estos casos es trabajar con papel de fabricación, es decir encargado expresamente para tu libro). Muy pronto daremos amplia información sobre como será esta nueva edición, con algunas agradables sorpresas. Por otra parte, los dados del juego ya están en nuestro poder, como podéis ver en esta foto:




El Reino de la Sombra
El juego de fantasía medieval basado en NSd20 es uno de los lanzamientos más esperados por los aficionados, por eso hemos decidido liberar el capítulo 2 del libro, referido a la creación de personajes, que ya podéis descargar en formato pdf desde la sección correspondiente.

En cuanto al trabajo de la editorial, una vez que el Aquelarre ha quedado fuera de nuestras manos el manual básico del Reino consume todo el tiempo de nuestro maquetador. Avanza a buen ritmo, pero como sabéis preferimos ir lentos pero seguros, que las erratas siempre son peligrosas.

La Mirada del Centinela
Últimamente hemos estado hablando de este juego de vigilantes que tenemos un poco pendiente. Desde que hemos cambiado el sistema NSd20 al sistema Hitos estamos realizando una serie de pruebas de juego, en las cuales vamos integrando algunas variantes al sistema a ver qué tal las perciben los jugadores. Por ahora lo que más nos dicen es que es "rápido", que "te involucra en la historia" y que "los personajes quedan descritos con solamente cuatro frases". Los Directores de Juego también están percibiendo ese ritmo rápido, y lo valoran positivamente.

Mientras el sistema termina de pulirse, Manuel J. Sueiro y Pedro J. Ramos continúan escribiendo algunas partes del manual que actualmente sólo están esbozadas. ¿Lo más reciente? el barrio de Silverdale, situado al sur de Betlam, incluyendo su peculiar museo-parque de atracciones.

PDFs
El fin de año nos cogió un poco liadillos, así que no pudo haber nueva remesa de productos en pdf. Sin embargo, ya estamos en disposición de daros el listado de los próximos productos en ponerse a la venta en formato electrónico:
  • Los tres manuales de Arcana Mvndi.
  • El manual básico de NSd20.
  • La aventura autojugable Cazadores de Leyendas.
Coediciones
La experiencia de Taura salió tan bien que ya estamos repitiendo. Quizá ya nos hayáis oído mencionar De buena cosecha, una recopilación de módulos, ayudas y roles en vivo elaborada por roleros de Valladolid y recopilada por la asociación Concilio de Olid, los organizadores Castilla & Dragón. En las próximas semanas os ampliaremos información sobre su interesante contenido.

Y eso es todo por ahora, ¡nos leemos en el próximo informe!