Si ya en el básico se nos proponían formas alternativas a los dados, esto ya va a ser la repanocha: eliminar el d20 y sustituirlos por una baraja de póker. La principal causa para esto es disminuir la aleatoriedad pero sin eliminarla del todo; es un método semi-aleatorio, por así llamarlo. A los que halláis jugado al Castillo de Falkenstein os sonará todo esto.
Dividiremos las habilidades en cuatro grandes grupos, y cada uno de ellos estará asociado a uno de los palos de la baraja:
- Físicas: tréboles
- Mentales: diamantes
- Sociales: picas
- Emocionales: corazones
- Fuerza
- Destreza
- Constitución
- Inteligencia
- Sabiduría
ó
- Carisma
ó
- Acrobacias
- Artesanía
- Atención
- Atletismo
- Averiguar intenciones
- Buscar
- Concentración
- Conducir
- Diplomacia
- Disfrazarse
- Engañar
- Interpretar
- Intimidar
- Investigar
- Juego de manos
- Medicina
- Oficio
- Orientación
- Recabar información
- Saber
- Sigilo
- Supervivencia
- Trato con animales
- Cartas del 2 al 10: valores del 2 al 10.
- J (Sota): 12
- Q (Reina): 14
- K (Rey): 16
- As: 20
- Joker: cualquier valor.
Para tener suficientes cartas para todos, se recomienda usar una baraja por cada dos jugadores, más una baraja sólo para el DJ.
1 comentario:
Muy buena aportación, se agradece una iniciativa así.
Personalmente, me la copio para una partida.
"Castillo de Falkenstein", qué mítico. ^^
Publicar un comentario