Algunos potenciales mecenas han planteado dudas diversas en nuestro foro y por correo electrónico respecto a la nueva edición de Aquelarre que condicionarían su adhesión al proceso de mecenazgo. Vamos a tratar de resolverlas lo mejor posible.
¿Puede ser mi nick o el nombre de otra persona el que aparezca en el libro? Sí. Haz tu compra de producto de Mecenazgo normalmente, con tu nombre real correspondiente al lugar al que hay que enviar el libro. Después mándanos un mail indicando tu número de pedido con las instrucciones sobre el nombre a incluir en los créditos.
Soy de fuera de España, ¿cuánto más me costaría el mecenazgo? Debido a los gastos de envío adicionales, el coste serían 5 euros más si resides en Europa o 10 euros más para el resto del mundo. El envío en este caso será a través de la empresa Correos de España. Contáctanos para acordar la forma de pago.
¿Cómo será la edición final del libro que recibiré si me hago mecenas? El libro será un volumen de alrededor de 400 páginas (entre 400 y 450 páginas), impreso mediante imprenta fotomecánica (NO digital), en papel satinado de 115 ó 120 gramos, encuadernado en cartoné (tapa dura). Las calidades serán semejantes a las de Mutants & Masterminds o Roleage, pero con un libro bastante más grueso.
¿Qué ocurre si incluyo más productos en mi pedido junto al mecenazgo? Los productos contenidos en tu pedido te serán enviados en los plazos habituales, no tendrás que esperar a recibir tu Aquelarre para tenerlo todo.
¿Cuál será el precio de Aquelarre fuera de la opción de mecenazgo? Es pronto para saberlo aún con certeza, pero seguramente sean 49,99 euros. Date cuenta del grosor y calidad del libro del que estamos hablando. La ventaja del mecenazgo para ti son todos los valores añadidos y la satisfacción (esperamos) por ayudarnos en este proyecto. Si prefieres esperar, evitas estar pagando por adelantado sin haber visto el producto, pero no pagarás menos (ni más) por el juego (o la diferencia de precio será de uno o dos euros).
¿Habrá alguna otra ventaja para los mecenas que no hayáis anunciado aún? Es más que posible que los mecenas reciban un regalo relacionado con Aquelarre, pero la naturaleza exacta de ese regalo está aún por determinar (podrían ser unos dados, un póster, un producto en pdf, una aventura de grapa...). El que podamos hacerlo dependerá en gran medida de la buena respuesta que tenga el mecenazgo.
¿Si al final no se edita el libro, devolveréis el dinero? El libro se editará, y en este año de 2010. Ya hemos realizado "preventas" en otras ocasiones, y aunque creemos que ésta es especial por su envergadura y la importancia del juego, nos avala la seriedad de haber cumplido todos nuestros compromisos.
viernes, 26 de febrero de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
Preguntas y respuestas (II)
Continuamos recopilando las preguntas que dejáis en nuestro espacio en formspring, y las respuestas, por supuesto. Os recordamos que podéis dejarnos vuestras cuestiones también con el widget que aparece en nuestra barra lateral.
¿Será posible ver una nueva jornada de NSR con partidillas de los autores y demás?
Por nuestra parte, desde luego. Y por lo que sabemos, por parte de la asociación que las ha organizado en los últimos años (Odisea Astur) también. De hecho, ahora que lo preguntas, y a riesgo de que Manuel me pegue un tirón de orejas, más de una vez hemos hablado de lo que molaría hacer una especie de jornadas abiertas a todo tipo de juegos en un albergue o semejante. ¿Qué os parecería?
Venga, mojaros: ¿Cuales son vuestros favoritos dentro de los editados por vosotros? Un abrazo
Pedro J.: La línea de campañas/aventuras autojugables NSd20 y, aunque esté mal que lo diga, La Torre de Rudesindus.
Manuel J.: Pues como no tengo abuela reconozco que mis favoritos son Lances y La Torre de Rudesindus.
¿Tenéis en preparación alguna otra aventurilla en la onda de El Maizal o Hijo Rata? Gracias y ánimo!
Tenemos muy avanzado el desarrollo de "Desaparecidos" una doble aventura autojugable de Pedro J. Ramos (con la colaboración de Manuel Sueiro) encuadrada más en el misterio que en el terror, pero que seguro encontraréis muy divertida los que hayáis disfrutado "El Maizal" o "Hijo Rata".
Hace unos meses hice una pregunta en el foro para la que no obtuve respuesta... a ver si por aquí tengo más suerte: ¿Para cuando algo nuevo de Arcana Mvndi?
La pantalla del director será la siguiente novedad de Arcana Mvndi. Como tal está preparada y el libro que la acompaña, escrito. Sin embargo el proceso de producción nos obliga a imprimir simultáneamente la pantalla de otros dos juegos, y eso es lo que la está retrasando.
¿Como se plantea el futuro de Fábulas? ¿Hay pensado partidas o suplementos para este año?
Las obligaciones parentales y laborales de Jorge Arredondo, el autor de Fábulas, le tienen ahora mismo a tope y con poco tiempo para avanzar en ese sentido. No obstante sabemos que la cabeza le bulle de nuevas ideas y esperamos que con tiempo y paciencia nos ofrezca nuevos suplementos para el juego.
¿Como de avanzado esta el proyecto "El maletín del Gran Hombre"? ¿Consideráis que aun falta mucho para que vea la luz?
Esta muy, muy avanzado, pero parece que son esos últimos toques los que le mantienen atascado. A ver si conseguimos que su autor, Ángel Paredes, se motive lo suficiente para darle el carpetazo final.
¿Cuál es el juego más superventas en la historia de la editorial?
En unidades vendidas, Mutants & Masterminds, pero un buen porcentaje de ellas se vendieron como un saldo. De los juegos nacionales, el más vendido es sLAng, pero también fue el primero en salir y ha tenido más tiempo para difundirse e ir saliendo. Arcana Mvndi es otro juego que funciona muy bien en cuanto a ventas.
Publicado por
Unknown
en
12:00
miércoles, 24 de febrero de 2010
Mecenazgo de Aquelarre
Son tiempos difíciles para el arte... y para el rol. La economía no está para muchas florituras y desde luego el impacto sobre una pequeña editorial como Nosolorol os imaginaréis que no ha sido despreciable. Por eso vamos a recurrir, con vuestra ayuda, a una fórmula que diversas editoriales americanas ya han probado con anterioridad y que, en general, ha sido elogiada por la blogosfera y el fandom nacional: el mecenazgo.
Concretamente os ofrecemos participar en el mecenazgo de Aquelarre, el juego de rol demoníaco medieval, y sin duda la joya de la corona de nuestros proyectos en desarrollo. Los términos del mecenazgo serán los siguientes:
Por cuestiones de organización el número máximo de mecenas estará limitado a 300. Igualmente, el proceso de mecenazgo se cerrará en un plazo de entre 60 y 90 días. En cualquier caso, la publicación de Aquelarre (o de otros productos de Nosolorol) NO estará en absoluto condicionada por el éxito de esta fórmula. O dicho de otro modo: Aquelarre se publicará de todas formas, aunque esto no salga bien. Solo es posible que tarde algo más en ver la luz de lo que nos gustaría.
Concretamente os ofrecemos participar en el mecenazgo de Aquelarre, el juego de rol demoníaco medieval, y sin duda la joya de la corona de nuestros proyectos en desarrollo. Los términos del mecenazgo serán los siguientes:
- Los mecenas aportarán su participación en forma de 50 euros, a través de la compra del producto "Mecenazgo de Aquelarre" en nuestra tienda online.
- Un ejemplar de Aquelarre (gastos de envío por mensajería incluidos, a la dirección indicada al comprar el Mecenazgo) tan pronto como el libro esté editado (a lo largo de 2010), días antes de que se encuentre disponible en tiendas (incluida la nuestra). El libro final estará editado en cartoné (tapa dura) e impreso a todo color.
- Este ejemplar estará firmado por Ricard Ibañez y Antonio Polo, los autores de la presente edición del juego.
- El nombre de los mecenas aparecerá en los créditos del libro, bajo el epígrafe "Mecenas"(el nombre que figurará será el facilitado en el proceso de compra).
- Durante el proceso de edición, recibirán avances exclusivos del libro final en su correo electrónico (en la dirección que hayan facilitado en el proceso de compra): arte final, avances del texto, páginas de muestra, etc.
¿Y qué pasa con las tiendas? Las tiendas que lo deseen pueden también participar, comprando el producto "Mecenazgo de Aquelarre para tiendas", un lote de diez ejemplares, igualmente firmados, a un precio de 350 euros. El nombre de la tienda será incluido en la sección de Mecenazgo en los créditos del libro y los ejemplares les serán enviados nuevamente antes de que el libro se ponga a la venta.
Esperamos que os apetezca participar en el proceso, para nosotros será un balón de oxígeno en tiempos poco aciagos y esperamos que para vosotros sea una manera ilusionante de aportar un granito de arena a la nueva edición del juego de rol español más querido.
Publicado por
Unknown
en
12:00
lunes, 22 de febrero de 2010
Surrogates para NSd20
Ethelnir, del cual NSR publicará un one-shot de sLAng próximamente, ha publicado en su blog unas pautas para jugar con NSd20 en el universo de The Surrogates, el cómic y posterior película que vimos proyectada en cines hace algunos meses. Desde aquí nos hemos hecho eco rápidamente de esta adaptación porque... porque... ¡porque se nos ha adelantado! Gracias por tu colaboración Ethelnir, a nosotros nos ha encantado.
Publicado por
Pedro J. Ramos
en
12:00
viernes, 19 de febrero de 2010
Erratas del manual básico de "Eyes Only"
Ejemplo del libro de la creación del personaje de la página 66-67
El personaje contiene una serie de erratas en el cálculo definitivo de las Habilidades que dificultan hacerse a la idea de cómo funciona el sistema de creación de personajes.
Las siguientes Habilidades sustituyen a los que tenía el personaje de ejemplo:
Alerta -1 Buscar +0 C. Académico +0 Cultura general +3 Discreción +0 Empatía +2 Idioma (ruso) +3 Idioma (inglés) +1
De manera que el personaje (Masha Záitsev) quedaría así:
Agracedemos a Moffly, una de las lectoras del blog, su perspicacia al señalarnos esta errata.
Esta entrada se irá actualizando si encontramos más erratas en el manual.
El personaje contiene una serie de erratas en el cálculo definitivo de las Habilidades que dificultan hacerse a la idea de cómo funciona el sistema de creación de personajes.
Las siguientes Habilidades sustituyen a los que tenía el personaje de ejemplo:
Alerta -1 Buscar +0 C. Académico +0 Cultura general +3 Discreción +0 Empatía +2 Idioma (ruso) +3 Idioma (inglés) +1
De manera que el personaje (Masha Záitsev) quedaría así:
- Características: Aguante 0, Carisma 0, Destreza +2, Fuerza 0, Intelecto +3, Percepción +2, Voluntad +2.
- Habilidades: Alerta -1 (NB+2), Armas de fuego (Cortas) +0 (NB+2), Bajos fondos +0 (NB+2), Buscar +0 (NB+1), Cerrajería -2 (NB+1), Conocimiento académico (Literatura rusa) +0 (NB+2), Conducir (Coches) -1 (NB+1), Cultura general +3 (NB+3), Discreción +0 (NB+1), Empatía +2 (NB+3), Farsa +0 (NB+3), Idioma (Ruso) +3 (NB+0), Idioma (Inglés) +1 (NB+3), Negociación +2 (NB+5), Protocolos +0 (NB+2) Sangre fría +4 (NB+5) y Táctica +1 (NB+2).
- Ventajas: Alta autoestima (1), Chantajista (1), Contactos (3), Posición (1), Reputación (1), Riqueza (1)
- Desventajas: Bajo sospecha (+1) e Infiltrada (+2).
- Puntos de Drama: 2.
Agracedemos a Moffly, una de las lectoras del blog, su perspicacia al señalarnos esta errata.
Esta entrada se irá actualizando si encontramos más erratas en el manual.
Publicado por
Pedro J. Ramos
en
12:00
jueves, 18 de febrero de 2010
Pedro J. Ramos participará en el programa "Estación 4: La llama"
Esta misma tarde Pedro J. Ramos, autor nosolorolero de pro, responderá a las preguntas de los locutores del programa "Estación 4: La llama", el cual os recomendamos si todavía no os habéis acercado a él.
Con una visión fresca de los juegos de rol y ocio relacionado, el programa tiene un tema semanal que en este caso será el espionaje, al igual que la semana pasada lo fue D&D. Como novedad, a partir de este programa incorporan su ansiada tertulia sobre Perdidos (Lost) de la cual son grandes aficionados (no hay más que ver el nombre del programa).
Como no podría ser de otra forma, el centro de la entrevista será el juego Eyes Only, ofreciéndose incluso el testimonio de uno de los playtesters de su primer suplemento, Lealtades encontradas.
Si queréis saber más sobre cómo oír el programa podéis visitar éste enlace.
Publicado por
Pedro J. Ramos
en
12:00
miércoles, 17 de febrero de 2010
Preguntas y respuestas (I)
Como ya sabéis, hace un par de semanas nos dimos de alta en formspring para que tuvierais un cauce rápido y sencillo para hacernos preguntas directas. Ya tenemos un buen número de ellas, de modo que os incluímos aquí las respuestas. Recordad que podéis hacernos nuevas preguntas utilizando el widget de la barra lateral de este mismo blog o directamente en nuestro espacio en formspring.
¿Sacaréis material (dados, camisetas, etc...) de Aquelarre?
Es pronto para saberlo con seguridad, pero sí nos gustaría ofrecer merchandising de ese tipo para Aquelarre como ya hemos hecho para algunos de nuestros otros juegos.
NSR se centra en juegos de rol, pero disteis un pequeño salto con el juego de cartas "Dead End" (sin contar los librojuegos). ¿Se os volvió a pasar por la cabeza la idea de otro juego de cartas, o de tablero?
En realidad tenemos varios en diversas fases de diseño (incluido uno, Kosmogonia, totalmente listo para imprenta). Sin embargo la inversión inicial para publicar un juego de estas características (por cuestión de tiradas) es mayor que en el caso de un juego de rol, de modo que mientras buscamos fórmulas que nos permitan reducir el tamaño de la tirada tenemos congelada la publicación de juegos de este tipo.
¿Habrá más suplementos de Slang? Un saludo!
Tenemos pendiente la publicación de varios one-shot (uno de Jorge del Barrio, otro de Mario Grande y otro de Pedro J. Ramos). También esperamos publicar "El maletín del Gran Hombre", que se encuentra todavía en proceso de escritura.
¿Nunca habéis considerado crear un genérico con el sistema GAUSS?
Sí lo hemos considerado en diversas ocasiones, pero al final, por alguna razón o por otra, hemos ido desestimándolo. Ahora con NSd20 no sé si tendría mucho sentido apostar por otro genérico.
¿Cómo surgió la idea en las mentes de sendos autores de La Torre de Rudesindus? ¿Qué ideas había comunes y cuales se aportaron de manera individual?
Como somos un poco batallitas te contaremos toda la historia.
Lo primero que debes saber es que los dos autores vivimos a cientos de kilómetros el uno del otro, por lo que cuando nos juntamos solemos pasar más tiempo hablando (de frikadas, de los libros conjuntos, de batallitas) que otra cosa.
En una conversación más próxima al brainstorming que a otra cosa, Pedro mencionó que siempre le había gustado la idea de un juego "al estilo de las series de los 80", poniendo como ejemplo su colaboración con el "Piltrufos" cuando todavía se llamaba "Pitufos".
Manuel respondió a esto contándole una partida que había dirigido al juego "Anno Domini" en la que todos los jugadores eran lutines, y que incluso había desarrollado un juego para ello.
En ese momento nos pusimos a hablar del tema y en algún momento de la interacción emergió la idea. Rápidamente pensamos que lo mejor era tener un "microverso" en lugar de hacer un juego genérico de jugar con demonios diminutos, porque obras referenciales para nosotros (como los cómics de los pitufos o los osos gummy) también transcurren en "microversos" y sólo muy raramente salen de allí.
Otras anécdotas graciosas respecto al proceso creativo son el nombre del juego y la torre en sí. Para el nombre recurrimos al latín, porque un amigo nuestro (Rosendo Chas) a veces usaba su nombre en latín como nick. La frase fue algo así como "¿Y si lo llamamos con el nick ese de Rosendo?" "¿Te refieres a Rudesindus?..."
En cuanto al mapa, para definir las tareas cogimos un mapa de torre de Internet y nos imaginamos cómo sería la de Rudesindus. Fuimos viendo cada habitación y llenándola de personajes imaginarios y tareas a realizar. La primera fue la de las Plantas Carnívoras, aunque con el tiempo otras nos parecieron todavía más divertidas que aquella.
¿En la nueva edición de Aquelarre se incluirá también lo imprescindible para jugar un "Villa y Corte" o un "Rinascita"?
No. El básico nuevo se centra total y exclusivamente en la Edad Media. De hecho, tanto los autores como la editorial hemos ido encaminado a ello desde el principio. Preferíamos un "Aquelarre definitivo" medieval que no una mezcla de ambientaciones que no nos dejara centrarnos en una sola.
Eso sí, no se descarta volver a esas ambientaciones en el futuro, dependiendo también de los deseos de los autores.
¿Cuando saldrá publicado Aquelarre?
Durante este año iremos adelantando noticias al respecto. Estamos cuidando los detalles al máximo y seguiremos ofreciendo información como ya hicimos con la ilustración de portada. Si no hay contratiempos jugaréis al nuevo Aquelarre antes de que termine el 2010.
¿Habrá una edición "de lujo" del nuevo Aquelarre como la que en su día editó la Caja de Pandora?
¡La única edición que habrá será de lujo! Pronto os daremos noticias a este respecto que os interesarán, así como un modo de apoyar el lanzamiento de esta nueva edición para aquellos que quieran hacerlo.
¿Tenéis pensado digitalizar y poner a la venta en formato .pdf o similar alguno de vuestros títulos? (pensaba especialmente en libros agotados en su formato físico como El Club de los Martes o Tras la Pantalla)
Sí, lo tenemos pensado. Aunque precisamente los títulos que mencionas no se verán en este formato por cuestiones contractuales, pronto podréis acceder a algunos de nuestros títulos en pdf y a precios bastante buenos.
¿Qué futuros suplementos tenéis pensado para Eyes Only?
Atendiendo a algunos comentarios y solicitudes Pedro J. Ramos, autor del juego, tiene en mente desarrollar un suplemento en el que detallará como incluir en el juego aspectos "raros" o sobrenaturales (desde los inventos de Milo Rambaldi hasta poderes psiónicos).
También estamos interesados en publicar una guía para alguna de las organizaciones del juego (que incluirán una pequeña campaña), pero su estado de desarrollo es menor que el del suplemento.
También estamos interesados en publicar más one-shot que muestren el potencial del juego.
Y si ninguna de estas cosas te convence, te invitamos a dar tu opinión en el subforo del juego.
¿Para cuándo esos artículos para el blog en los que aconsejaríais que puntos importantes hay que cubrir para pensar/diseñar/escribir/presentar/publicar una ambientación para NSD20?
¡Qué pregunta más interesante! la verdad es que nos hemos lanzado tanto a hacer adaptaciones, desarrollar nuevo material, etc. que hemos dejado un poco descuidada esa faceta. Tomamos nota y esperamos poder iniciar una serie de artículos en ese sentido próximamente.
¿Después de Lealtades Encontradas? ¿Qué tenéis en mente para la línea de Eyes Only?
Atendiendo a algunos comentarios y solicitudes Pedro J. Ramos, autor del juego, tiene en mente desarrollar un suplemento en el que detallará como incluir en el juego aspectos "raros" o sobrenaturales (desde los inventos de Milo Rambaldi hasta poderes psiónicos).
También estamos interesados en publicar una guía para alguna de las organizaciones del juego (que incluirán una pequeña campaña), pero su estado de desarrollo es menor que el del suplemento.
También estamos interesados en publicar más one-shot que muestren el potencial del juego.
Y si ninguna de estas cosas te convence, te invitamos a dar tu opinión en el subforo del juego.
¿Sacaréis material (dados, camisetas, etc...) de Aquelarre?
Es pronto para saberlo con seguridad, pero sí nos gustaría ofrecer merchandising de ese tipo para Aquelarre como ya hemos hecho para algunos de nuestros otros juegos.
NSR se centra en juegos de rol, pero disteis un pequeño salto con el juego de cartas "Dead End" (sin contar los librojuegos). ¿Se os volvió a pasar por la cabeza la idea de otro juego de cartas, o de tablero?
En realidad tenemos varios en diversas fases de diseño (incluido uno, Kosmogonia, totalmente listo para imprenta). Sin embargo la inversión inicial para publicar un juego de estas características (por cuestión de tiradas) es mayor que en el caso de un juego de rol, de modo que mientras buscamos fórmulas que nos permitan reducir el tamaño de la tirada tenemos congelada la publicación de juegos de este tipo.
¿Habrá más suplementos de Slang? Un saludo!
Tenemos pendiente la publicación de varios one-shot (uno de Jorge del Barrio, otro de Mario Grande y otro de Pedro J. Ramos). También esperamos publicar "El maletín del Gran Hombre", que se encuentra todavía en proceso de escritura.
¿Nunca habéis considerado crear un genérico con el sistema GAUSS?
Sí lo hemos considerado en diversas ocasiones, pero al final, por alguna razón o por otra, hemos ido desestimándolo. Ahora con NSd20 no sé si tendría mucho sentido apostar por otro genérico.
¿Cómo surgió la idea en las mentes de sendos autores de La Torre de Rudesindus? ¿Qué ideas había comunes y cuales se aportaron de manera individual?
Como somos un poco batallitas te contaremos toda la historia.
Lo primero que debes saber es que los dos autores vivimos a cientos de kilómetros el uno del otro, por lo que cuando nos juntamos solemos pasar más tiempo hablando (de frikadas, de los libros conjuntos, de batallitas) que otra cosa.
En una conversación más próxima al brainstorming que a otra cosa, Pedro mencionó que siempre le había gustado la idea de un juego "al estilo de las series de los 80", poniendo como ejemplo su colaboración con el "Piltrufos" cuando todavía se llamaba "Pitufos".
Manuel respondió a esto contándole una partida que había dirigido al juego "Anno Domini" en la que todos los jugadores eran lutines, y que incluso había desarrollado un juego para ello.
En ese momento nos pusimos a hablar del tema y en algún momento de la interacción emergió la idea. Rápidamente pensamos que lo mejor era tener un "microverso" en lugar de hacer un juego genérico de jugar con demonios diminutos, porque obras referenciales para nosotros (como los cómics de los pitufos o los osos gummy) también transcurren en "microversos" y sólo muy raramente salen de allí.
Otras anécdotas graciosas respecto al proceso creativo son el nombre del juego y la torre en sí. Para el nombre recurrimos al latín, porque un amigo nuestro (Rosendo Chas) a veces usaba su nombre en latín como nick. La frase fue algo así como "¿Y si lo llamamos con el nick ese de Rosendo?" "¿Te refieres a Rudesindus?..."
En cuanto al mapa, para definir las tareas cogimos un mapa de torre de Internet y nos imaginamos cómo sería la de Rudesindus. Fuimos viendo cada habitación y llenándola de personajes imaginarios y tareas a realizar. La primera fue la de las Plantas Carnívoras, aunque con el tiempo otras nos parecieron todavía más divertidas que aquella.
¿En la nueva edición de Aquelarre se incluirá también lo imprescindible para jugar un "Villa y Corte" o un "Rinascita"?
No. El básico nuevo se centra total y exclusivamente en la Edad Media. De hecho, tanto los autores como la editorial hemos ido encaminado a ello desde el principio. Preferíamos un "Aquelarre definitivo" medieval que no una mezcla de ambientaciones que no nos dejara centrarnos en una sola.
Eso sí, no se descarta volver a esas ambientaciones en el futuro, dependiendo también de los deseos de los autores.
¿Cuando saldrá publicado Aquelarre?
Durante este año iremos adelantando noticias al respecto. Estamos cuidando los detalles al máximo y seguiremos ofreciendo información como ya hicimos con la ilustración de portada. Si no hay contratiempos jugaréis al nuevo Aquelarre antes de que termine el 2010.
¿Habrá una edición "de lujo" del nuevo Aquelarre como la que en su día editó la Caja de Pandora?
¡La única edición que habrá será de lujo! Pronto os daremos noticias a este respecto que os interesarán, así como un modo de apoyar el lanzamiento de esta nueva edición para aquellos que quieran hacerlo.
¿Tenéis pensado digitalizar y poner a la venta en formato .pdf o similar alguno de vuestros títulos? (pensaba especialmente en libros agotados en su formato físico como El Club de los Martes o Tras la Pantalla)
Sí, lo tenemos pensado. Aunque precisamente los títulos que mencionas no se verán en este formato por cuestiones contractuales, pronto podréis acceder a algunos de nuestros títulos en pdf y a precios bastante buenos.
¿Qué futuros suplementos tenéis pensado para Eyes Only?
Atendiendo a algunos comentarios y solicitudes Pedro J. Ramos, autor del juego, tiene en mente desarrollar un suplemento en el que detallará como incluir en el juego aspectos "raros" o sobrenaturales (desde los inventos de Milo Rambaldi hasta poderes psiónicos).
También estamos interesados en publicar una guía para alguna de las organizaciones del juego (que incluirán una pequeña campaña), pero su estado de desarrollo es menor que el del suplemento.
También estamos interesados en publicar más one-shot que muestren el potencial del juego.
Y si ninguna de estas cosas te convence, te invitamos a dar tu opinión en el subforo del juego.
¿Para cuándo esos artículos para el blog en los que aconsejaríais que puntos importantes hay que cubrir para pensar/diseñar/escribir/presentar/publicar una ambientación para NSD20?
¡Qué pregunta más interesante! la verdad es que nos hemos lanzado tanto a hacer adaptaciones, desarrollar nuevo material, etc. que hemos dejado un poco descuidada esa faceta. Tomamos nota y esperamos poder iniciar una serie de artículos en ese sentido próximamente.
¿Después de Lealtades Encontradas? ¿Qué tenéis en mente para la línea de Eyes Only?
Atendiendo a algunos comentarios y solicitudes Pedro J. Ramos, autor del juego, tiene en mente desarrollar un suplemento en el que detallará como incluir en el juego aspectos "raros" o sobrenaturales (desde los inventos de Milo Rambaldi hasta poderes psiónicos).
También estamos interesados en publicar una guía para alguna de las organizaciones del juego (que incluirán una pequeña campaña), pero su estado de desarrollo es menor que el del suplemento.
También estamos interesados en publicar más one-shot que muestren el potencial del juego.
Y si ninguna de estas cosas te convence, te invitamos a dar tu opinión en el subforo del juego.
Publicado por
Unknown
en
12:00
lunes, 15 de febrero de 2010
Actual Play: El Reino de la Sombra (I)
Hace unos días participé en una partida de El Reino de la Sombra en la que jugamos la aventura que incluye el suplemento En compañía de gigantes, que como bien sabéis se ambienta en las lejanas (y frias) tierras de Terasdur.
Ésta ha sido mi primera incursión en el universo creado por José Luis López Morales (bueno, miento, ahí están los librojuegos de Leyenda Élfica...) y he creado mi personaje con la ayuda de la Guía del Jugador que podéis descargar gratuitamente en pdf. Decidí crearme un chamán gigante azul para probar el sistema de magia divina, diferente del desarrollado para el manual básico de NSd20. ¿El resultado? pues Kraügh "El Viajero", el cual os presento a continuación:
Los más perspicaces os habréis fijado en que el personaje tiene un conjuro nuevo (bueno, milagro) llamado "Calzado de nieve". Se trata de un conjuro desarrollado específicamente para el suplemento y que es muy, muy útil para los parajes helados.
Otra cosa que me gustó especialmente son los detalles de ambientación del suplemento, que le dan un carácter propio a los gigantes azules. Por ejemplo, ¿Sabíais cómo escogen sus nombres? cuando el gigante nace lanzan dos piedras al suelo y su nombre es el ruido que hacen éstas al golpear. Sí, amigos, personajes llamados "Crock", "Crashk" y cosas así son lo que nos encontraremos en nuestras aventuras.
En cuanto a la aventura en sí, la dividimos en dos sesiones. Mis compañeros eran dos gigantes azules más (un guerrero y un guardián de la montaña, una de las ocupaciones nuevas del suplemento), así como un asesino elfo gris. La aventura en sí sigue los cánones de una aventura de iniciación, es decir, argumento sencillo y claro, abundantes pinceladas de la ambientación para "ver" el mundo de juego, y posibilidad de jugar con todas esas cosas peculiares que hay nuevas en el suplemento (utilizar conjuros nuevos, elegir ocupaciones diferentes para los personajes, enfrentarse a criaturas desconocidas...).
En nuestro caso, la aventura supuso viajar por la nieve, enfrentarnos a una criatura de gran tamaño incluso para los estándares de los gigantes azules, y la oportunidad de aprovechar ese rasgo de "oponente predilecto" que tienen los miembros de la raza. Y permitidme que no profundice más por el momento, que lo más interesante lo dejo para la próxima entrega...
Ésta ha sido mi primera incursión en el universo creado por José Luis López Morales (bueno, miento, ahí están los librojuegos de Leyenda Élfica...) y he creado mi personaje con la ayuda de la Guía del Jugador que podéis descargar gratuitamente en pdf. Decidí crearme un chamán gigante azul para probar el sistema de magia divina, diferente del desarrollado para el manual básico de NSd20. ¿El resultado? pues Kraügh "El Viajero", el cual os presento a continuación:
- Características: Fuerza 14 (+2), Destreza 10 (0), Constitución 12 (+1), Inteligencia 12 (+1), Sabiduría 12 (+1), Carisma 14 (+1).
- Bonificaciones: Ataque +1, Fortaleza +3, Reflejos +1, Voluntad +1.
- Habilidades: Artesanía (Alfarero) +4, Concentración +5, Interpretar (Baile) +3, Intimidar +3, Medicina +4, Saber (Naturaleza) +5, Saber (Religión Orn) +6, Supervivencia +4.
- Dotes: Competencia con armas sencillas, Fe, Posición social 1, Rastrear, Atrapar alma, Grito de Guerra, Bloqueo mejorado.
- Favor Divino: 2. Milagros diarios: 7.
- Milagros: Virtud (0), Curar heridas menores (0), Detectar aura mágica (0), Resistencia (0), Curar heridas ligeras (1), Perdición (1), Arma mágica (1), Calzado de nieve (1).
- Combate: Iniciativa +1, Gran garrote +1, daño 1d10+2. Defensa 10 (Reducción de daño 3, 1 natural y 2 de armadura de cuero).
- Puntos de Resistencia: 36.
- Umbral de Herida grave: 10.
- Puntos de acción: 1.
- Equipo: 5 antorchas, cuerda de cáñamo de 10 metros, material de curandero, mochila, odre lleno, pedernal y acero, ropa de viajero, saco de dormir.
- Dinero: 125 reales de plata y 21 piezas de cobre.
Los más perspicaces os habréis fijado en que el personaje tiene un conjuro nuevo (bueno, milagro) llamado "Calzado de nieve". Se trata de un conjuro desarrollado específicamente para el suplemento y que es muy, muy útil para los parajes helados.
Otra cosa que me gustó especialmente son los detalles de ambientación del suplemento, que le dan un carácter propio a los gigantes azules. Por ejemplo, ¿Sabíais cómo escogen sus nombres? cuando el gigante nace lanzan dos piedras al suelo y su nombre es el ruido que hacen éstas al golpear. Sí, amigos, personajes llamados "Crock", "Crashk" y cosas así son lo que nos encontraremos en nuestras aventuras.
En cuanto a la aventura en sí, la dividimos en dos sesiones. Mis compañeros eran dos gigantes azules más (un guerrero y un guardián de la montaña, una de las ocupaciones nuevas del suplemento), así como un asesino elfo gris. La aventura en sí sigue los cánones de una aventura de iniciación, es decir, argumento sencillo y claro, abundantes pinceladas de la ambientación para "ver" el mundo de juego, y posibilidad de jugar con todas esas cosas peculiares que hay nuevas en el suplemento (utilizar conjuros nuevos, elegir ocupaciones diferentes para los personajes, enfrentarse a criaturas desconocidas...).
En nuestro caso, la aventura supuso viajar por la nieve, enfrentarnos a una criatura de gran tamaño incluso para los estándares de los gigantes azules, y la oportunidad de aprovechar ese rasgo de "oponente predilecto" que tienen los miembros de la raza. Y permitidme que no profundice más por el momento, que lo más interesante lo dejo para la próxima entrega...
Publicado por
Pedro J. Ramos
en
12:00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)