:: TIENDA :: :: EDITORIAL :: :: BLOG :: 

lunes, 13 de octubre de 2008

NSd20 vs True20

Leemos por la red que algunos consideran a NSd20 una versión o un derivado de True20, el sistema d20 genérico de Green Ronin. Suponemos que este error de juicio se debe por un lado, a lo poco conocido que es en España el sistema True20 (un derivado del juego de fantasía romántica Blue Rose) y por otro lado a que True20 comparte algunos elementos con M&M, seguramente el verdadero punto de partida para el desarrollo de NSd20.

Para aclarar cualquier duda que haya podido surgir, aclaramos a continuación similitudes y diferencias entre D&D 3.5, True20 y NSd20 en diversos aspectos de la mecánica de juego:
  • Caracteristicas: en D&D tienen la conocida escala 3-18 y modificadores asociados. En True20 solo se emplean los modificadores, no existiendo la puntuación 3-18. NSd20 adopta el tratamiento clásico de las características con puntuación 3-18 y modificador asociado.
  • Niveles: en D&D hay avance por niveles, asociado cada nivel a una determinada cantidad de puntos de experiencia. True20 emplea igualmente niveles, aunque el cambio de nivel no está determinado por experiencia sino por el criterio del DJ. NSd20 no utiliza niveles, sino puntos de personaje; la experiencia se convierte en puntos de personaje adicionales, permitiendo un avance gradual y más lento.
  • Clases de personaje: en D&D las clases de personaje junto con los niveles determinan la puntuación de ataque, los tiros de salvación, aptitudes mágicas, etc. En True20 las clases reciben el nombre de "roles" pero cumplen la misma función que en D&D. En NSd20 no hay clases de personaje, los personajes se crean desde cero sin constricciones.
  • Tiros de salvación: en D&D y en True20 están determinados por el nivel. En True20 hay una salvación adicional: la Dureza no determinada por el nivel. En NSd20 son las tres clásicas (Fortaleza, Reflejos y Voluntad) y se compran a discreción del jugador con el mismo pool de puntos de personaje que el resto de atributos de juego.
  • Ataque: en D&D depende de la clase de personaje y nivel y del modificador de Fuerza (ataques C/C) o Destreza (ataques a distancia). En True20 depende de la clase y nivel igualmente y se le aplica siempre la característica de Destreza. En NSd20 se compra desde cero, equilibrándolo con los tiros de salvación (ya que estas cuatro puntuaciones se agrupan bajo el término "bonificaciones" en este sistema) y al igual que en True20 se le aplica siempre el modificador de Destreza.
  • Defensa: en D&D depende de la clase de armadura y de la Destreza del personaje. En True20 es la Destreza y la puntuación de combate (la misma que el ataque) la que determina la Defensa. En Nsd20 es la bonificación de Reflejos la que determina la Defensa.
  • Daño: en D&D se utilizan diferentes dados para determinar el daño. En True20 el daño tiene asociado un modificador fijo a una tirada de salvación que tiene que hacer el objetivo del ataque para ver que le pasa. En NSd20 se emplean los mismos códigos de daño que en D&D.
  • Salud: en D&D los personajes tienen puntos de golpe que dependen de su nivel y clase (y del azar). En True20 los personajes tienen niveles de salud que reflejan estar heridos, malheridos, etc. y caer en uno u otro depende de la salvación contra daño que se hace con el tiro de salvación de Dureza. En NSd20 los personajes tienen umbrales de daño determinados por su salvación de Fortaleza con los que se compara la tirada de daño para determinar el estado (los mismos que True20) en el que queda el personaje al sufrir daño.
  • Habilidades: en D&D los personajes reciben rangos de habilidad para gastar en habilidades según su clase y nivel, con límite según nivel. En True20 ocurre lo mismo, aunque no hay "habilidades de clase". En NSd20 cada punto de personaje equivale a 4 rangos de habilidad que pueden gastarse libremente en habilidades, con un máximo de 10 rangos en la misma habilidad.
  • Dotes: en D&D se diferencia entre dotes (de libre adquisición) y talentos/aptitudes de clase (que se desarrollan según la clase y nivel del personaje. En True20 no hay talentos, pero cada clase tiene sus propias dotes específicas (que en el fondo son talentos) además de las dotes generales. En NSd20 no hay distinción entre dotes y talentos y las dotes pueden ser escogidas libremente por cualquiera que cumpla sus prerrequisitos.
Esperamos que esta información os sea útil y sirva para ilustrar las diferencias de lo que ofrece NSd20 frente a otros d20 genéricos y para conocer un poco más esa otra interesante versión del sistema d20 que ofrece True20, que pese a compartir editorial con M&M tiene tanto en común con éste (Dureza, tratamiento de daño) como con el clásico D&D (clases, niveles).

Libro de la penumbra: lanzamiento inminente

Queda francamente poco para que tengáis en vuestra manos la segunda y esperadísima entrega de Arcana Mvndi, tras el exitoso Libro de la Luz. Se trata del Libro de la Penumbra, dedicado enteramente a las cuestiones mágicas (teúrgicas que dicen en Arcana Mvndi) y obra, como no, de Adrián T. Rodríguez.

Es más, el libro estaría ya a vuestro alcance si no fuera por la doble página a color que incluye y que ha sido, en palabras del ilustrador Jaime García Mendoza, "un auténtico trabajo de chinos". Se trata de una magnífica recreación de la ciudad de Roma a vista de pájaro. Si la espera habrá merecido la pena o no tendréis que juzgarlo cuando veáis el libro, pero de momento podéis empezar a considerarlo con la muestra que acompaña a estas líneas.

viernes, 10 de octubre de 2008

Nuestros autores: Pedro J. Ramos

(Gijón, 1982) con una gran afición por la lectura, Pedro J. se sintió atraído por los juegos de rol cuando apenas tenía diez años, iniciándose primero en un juego desarrollado ad hoc por el hermano mayor de unos amigos y después conociendo otros juegos de la época como Advanced Dungeons & Dragons, MERP y La Llamada de Cthulhu. Rápidamente se identificó con el papel de Director de Juego y lo abandona en pocas ocasiones porque le resulta más atrayente.

A finales de los 90 reside en Salamanca durante tres años, época en la que sigue jugando tanto allí como en su querido Oviedo. En esa época su familia pone Internet en su casa y tiene ocasión de conocer las listas de correo y páginas especializadas en juegos, con las que empieza a colaborar con material de aficionado. Sus participaciones más conocidas en la actualidad son en la "Biblioteca de Cártago" (bajo el seudónimo "Lázaro de Vetusta") y los e-zines "The Freak Times" y "Nosolorol".

A los 18 años escribe su primer trabajo profesional, Pater, el primer libro de una trilogía para el juego de rol Anno Domini de la extinta editorial "Libros Ucronía" que sería publicado en 2002. La editorial cierra cuando el segundo libro de la serie, Filius (inédito) ya se encontraba ilustrado y parcialmente maquetado. Eso detiene la producción de la tercera y última parte de la saga, aunque le gustaría poder cerrarla en algún momento futuro.

Posteriormente vuelve a trabajar en el ámbito de Internet y semi-profesional, publicando con cuatro amigos Teatro Demente, una fan-edición con reglas para jugar a rol en vivo en "Mundo de Demencia", una parodia de la conocida línea de White Wolf y que ganó un premio LCJR a la Mejor Iniciativa Amateur en el año 2000. Después, a raíz de una reunión informal celebrada en las Jornadas CLN de Ponferrada Pedro J. se convierte en coordinador del grupo "Mercenarios-rol", una agrupación de autores que buscaba apoyarse mutuamente para la producción de material profesional. A raíz de ese grupo traba amistad con miembros del grupo que han hecho interesantes contribuciones al rol nacional, destacando a Jordi Martín (coautor de Reflejo, autor de La maldición de la gallina) y Pablo Palmier (p.ej. Cosmo Agenda) con los cuales se embarca en BIT, un juego de rol para Ediciones Sombra (aún inédito) que trata de acercar el rol y el Sistema Sombra a un público más juvenil. De esta etapa aún conserva algunas obras inéditas que iban a formar parte de líneas de juego que en la actualidad se encuentran detenidas, como Fanpiro.

A partir de entonces Pedro J. conjuga la difusión de material gratuito por la red con la elaboración de libros para las editoriales Ediciones Sombra y Nosolorol. En esta última es donde se ha desarrollado más extensamente publicando en solitario o en colaboración cinco trabajos hasta la actualidad: Tras la Pantalla (2006, libro solidario), Seis Balas (2006), El Tesoro de la Desesperanza (2007), La Torre de Rudesindus (2008) y Eyes Only: Así comienza (2008), si bien con la editorial valenciana también ha publicado Rindhare (2005) y Ríos de Tinta (2008).

En la actualidad Pedro J. coordina el blog de NSR además de llevar el suyo propio acerca de la escritura en el mundo del rol, "Veinticinco horas al día", realizando además labores de Responsable Editorial para NSR. Sus próximos trabajos serán los manuales básicos de Eyes Only y NSd20. En su faceta alejada de los juegos de rol, es Psicólogo del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos y se dedica tanto a la investigación como a la práctica profesional.

jueves, 9 de octubre de 2008

Reavivando el conflicto, Idea de aventura para Eyes Only

Hoy tenemos un invitado en el blog, se trata de Gelingen, un aficionado a los productos de NSR que ha tenido a bien compartir con nosotros una de sus muchas ideas para Eyes Only. ¡Que la disfrutéis!

Durante décadas, decenas de agentes de la Liga de los Nueve se han consagrado a incentivar la produccion armamentística en los paises que conforman la Liga de Estados Arabes. Para ello buscan un desencadenante que reavive las llamas de un gran conflicto en Oriente Próximo. Tras muchos intentos mediante atentados o incentivando represiones sangrientas por parte de países no islámicos, han llegado a la conclusión de que la más dañina de las estrategias es el ataque moral en vez del físico, eso si, a gran escala.

Una célula de La Liga de los Nueve lleva varios meses haciendo acopio de información en varios países, con bases en Amsterdam, Estambul, Jerusalén y El Cairo. Profesores de teologia, clerigos e imanes de todo el mundo han contribuido sin saberlo a un gran compendio de lo prohibido en el Islam que, de ponerse en practica, como minimo, generaria desórdenes públicos muy utiles para otros fines.... uno de los planes más desarrollado es el de introducir cientos de cerdos (vivos seria mas épico, pero como sucedáneos de pollo tendria mucha mas “dispersión”) en La Meca como víveres gratuitos para los peregrinos.

Desarrollos: los personajes se pueden encontrar en diversas tesituras y momentos del plan. En primer lugar pueden ser miembros de El Kiswa, en labores de contraespionaje, agentes de la Liga de los Nueve, en su creativa y retorcida funcion de recopilar y poner en practica sus siniestros planes. La tercera opción es que varios miembros de otra de las organizaciones, preferiblemente Ketsu Shita Tora, se encuentren en una misión-castigo (a discreción del Director de Juego) por la desaparición de miles de cerdos de las granjas gubernamentales chinas. Su sorpresa será mayúscula al seguir el rastro porcino por Burma hasta Sittwe, y de ahí a un superpetrolero rumbo al Mar Rojo, la misma ruta que miles de musulmanes siguen en su peregrinacion a la Meca...

Notas: este tema fue tratado ya en la revista NSR, os recomendamos ése artículo para complementar esta idea de aventura. Es posible que esta idea dé mucho más de sí que para un simple semilla de historia, siendo un borrador para muchas más.

miércoles, 8 de octubre de 2008

NSR Podcast 04

Aquí está el esperado cuarto programa del Podcast de NSR, dedicado íntegramente al sistema de juego NSd20, con un análisis en profundidad del núcleo y añadidos de dicho sistema.


Si lo preferís, podéis descargaros el archivo del podcast en mp3 para oírlo en vuestro reproductor habitual.

Ya sabéis que nuestra próxima entrega estará dedicada a las ambientaciones incluídas en el manual básico NSd20, de modo que esperamos vuestras preguntas (preferiblemente en mp3).

lunes, 6 de octubre de 2008

Generador automático de aventuras para Eyes Only

Este generador se publicó por primera vez para su uso en Cyberpunk 2020 en el especial Cyberpunk de la revista NSR, y luego en papel en el libro Tras la Pantalla de NSR Ediciones.

Como comprenderéis, el generador es facilmente modificable para ambientaciones distintas. En este caso, la ambientación elegida es la Eyes Only, el juego de rol de espionaje de NSR.

Con muy poco esfuerzo, (básicamente cambiando las organizaciones de Alto espionaje por Agencias M para Mutantes en la Sombra o suprimiéndolas para juegos de espionaje real) podéis transformar el generador para otros juegos de espionaje contemporáneo.

Por supuesto, el generador sólo crea esquemas de aventura, no te va a hacer el trabajo sucio, pero te ayudará a superar el temido síndrome del folio en blanco y su aleatoriedad puede ayudarte a cambiar de tu registro habitual al crear historias. Además, al tener que investigar sobre las agencias de espionaje que salen en los resultados para averiguar qué hacen, es posible que se te ocurran más ideas. Para ayudaros un poco aquí tenéis unas webs que os ayudaran a obtener información:

Iré publicando en este blog y en el mío propio (http://sayko2k20.wordpress.com/) semillas de aventura generadas mediante esta tabla y os animo a enviarme las que creéis vosotros mismos.

Ver el generador automático de aventuras




Instrucciones de uso

Esta tabla ha de verse como una ayuda a la imaginación y no un sustituto de ésta, la tabla es ambigua y abierta intencionadamente para lograr la mayor variedad de situaciones posibles. Es opción del DJ utilizar el dado o el sentido común en cada apartado, aunque cualquiera de las opciones de esta tabla por incoherente que parezca puede tener sentido si el DJ se inventa una buena razón.

El Patrón es la persona que contrata/convence/engaña a los personajes para que se inmiscuyan en la trama y llamarle Patrón no implica necesariamente que tengan alguna retribución.

El Enemigo es el individuo o grupo que se va a oponer a los personajes en el transcurso de la trama porque tienen intereses contrapuestos. Los resultados dentro de enemigo indican que relación oficial tiene el patrón y el enemigo.

La Motivación es la razón por la que cada grupo, incluyendo los personajes si así lo deseas, realiza sus acciones en la trama. Algunos grupos serán más propensos a actuar por unos motivos u otro y puedes decidir que si el Enemigo es una Corporación su Motivación es el Poder o el Dinero sin tener que tirar pero casi todas las motivaciones son posibles.

El Objetivo de la Misión es la acción que se ha de acometer por los jugadores como asesinar/destruír o asustar/coaccionar y que irá orientada hacia el objeto de la misión.

El Objeto de la Misión es el individuo o cosa sobre la que recae la acción de los pjs.. Juntando Objetivo y Objeto sabremos cuál es el objetivo exacto de los pjs como asegurar una zona o asesinar a una persona.

El Desarrollo de la Historia son un conjunto de vueltas de tuerca para complicar la historia. Por supuesto no son exhaustivas e incluso diría que hay pocas pero algo e salgo. El desarrollo de la historia es algo que yo no dejaría al azar en tus partidas y simplemente lo utilizará de vez en cuando, precisamente porque mientras no os animéis a mandarme más complicaciones hay demasiado pocas para conseguir una verdadera variedad.

Ejemplo de uso

La tabla es una herramienta y como tal necesita del sentido común para que dé un buen resultado. Si alguno de los resultados no te gusta o no encaja con tus personajes o campaña ignóralo. En unos días escribiré unsa cuantas ideas de aventura generadas aleatoriamente por la tabla.

Patrón (tira 1D10)

1-2 Agencias de Alto Espionaje (tira 1D10)
1. El Sagrario
2. Acción Global
3. El Kiswa
4. El Tigre Unido
5. La Agencia
6. La Liga de los Nueve
7. Los Templarios
8. El Círculo
9-10. Otras

3-4 Agencia de espionaje tradicional (tira 1D10)

1 Estados Unidos (tira 1D20)
1.1. Air Force Intelligence
1.2. Army Intelligence
1.3. Central Intelligence Agency
1.4. Coast Guard Intelligence
1.5. Defense Intelligence Agency
1.6. Department of Energy
1.7. Department of Homeland Security
1.8. Department of State
1.9. Department of the Treasury
1.10. Drug Enforcement Administration
1.11. Federal Bureau of Investigation
1.12. Marine Corps Intelligence
1.13. National Geospatial-Intelligence Agency
1.14. National Reconnaissance Office
1.15. National Security Agency
1.16. Navy Intelligence
1.17. a 1.18. Otras

2 Alemania (tira 1D6)
2.1. Servicio Federal de Inteligencia (Bundesnachrichtendienst BND)
2.2. Servicio de Seguridad Militar (Militaerischer Abschirmdienst MAD)
2.3. Oficina federal de inteligencia de las fuerzas armadas (Amt für Nachrichtenwesen der Bundeswehr ANBW)
2.4. Oficina Estatal para la Proteccion de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz BFV)
2.5. Oficina Federal para la Proteccion de la Constitución (Landesamt für Verfassungsschutz BfV)
2.6. Oficina Federal para la seguridad de las Tecnologías de la Información (Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik BSI)

3 Francia (tira 1D6)
3.1. Dirección General de la Seguridad Exterior (Direction Generale de la Securite Exterieure DGSE)
3.2. Dirección de Inteligencia Militar (Direction du Renseignement Militaire DRM)
3.3. Dirección para la Proteccion y la Seguridad de la Defensa (Direction de la Protection et de la Securite de la Defense DPSD)
3.4. Brigada de Inteligencia y Guerra Electrónica (Brigade de Renseignement et de Guerre Electronique BRGE)
3.5. Servicio Central de Seguridad de los Sistemas de Informacion
(Service central de la sécurité des systèmes d'informations SCSSI)
3.6. Dirección General de Información (Renseignement Generaux RG)

4 Reino Unido (tira 1D6)
4.1. Servicio de Seguridad (Security Service MI5)
4.2. Servicio Nacional de Inteligencia Criminal (National Criminal Intelligence Service NCIS)
4.3. Scotland Yard
4.4. Servicio Secreto de Inteligencia (Secret Intelligence Service SIS (MI6))
4.5. Centro Gubernamental de Comunicaciones (Government Communications Headquarters GCHQ)
4.6. Cuerpo de Inteligencia de la Defensa (Defence Intelligence Staff DIS)

5 Rusia (tira 1D6)
5.1. Servicio de Inteligencia Exterior (Sluzhba Vneshney Razvedki SVR)
5.2. Servicio Federal de Seguridad (Federal'naya Sluzhba Bezopasnosti FSB)
5.3. Dirección de inteligencia militar (Glavnoye Razvedyvatelnoye Upravlenie GRU)
5.4. Servicio Federal de Proteccion FSO (Federal'naya Sluzhba Okhrani)
5.5. Servicio presidencial de seguridad PSB (Prezidentskaya Sluzhba Bezopasnosti)
5.6. Servicio federal de fronteras FPS (Federal'naya Pogranichnaya Sluzhba)

6 China
6.1. Ministerio de la Seguridad del Estado (China)
6.2. Segundo Departamento de Inteligencia (Ejército de Tierra)
6.3. Inteligencia Naval
6.4. Sexto Instituto de recursos (Ejército del aire)
6.5. Ministerio Estatal de Seguridad (Guojia Anquan Bu [Guoanbu]
6.6. Otros

7 Unión Europea (tira 1D6)
7.1. SITCEN
7.2. EUROPOL
7.3. EUMS
7.4. EUROCORPS
7.5. EUROFOR
7.6. SCHENGEN

8 Israel
8.1. Aman (inteligencia militar)
8.2. Mossad (Inteligencia exterior)
8.3. Shabak (seguridad interior)
8.4. Centro para la investigación política (Inteligencia del Ministerior de Exteriores)
8.5. Inteligencia de la Policía
8.6. Lekem (Agencia para la obtenciónde tecnología secreta)

9 Irán (tira 1D4)

9.1. Ministerio de Inteligencia y Seguridad (Inteligencia y contrainteligencia Exterior)
9.2. Guardia Revolucionaria (Control político, entrenamiento de terroristas)
9.3. J2 Mando de Inteligencia Militar
9.4. Otros

10 Cuba (tira 1D8)

10.1. Dirección General de Inteligencia DGI
10.2. Dirección General de Contrainteligencia DGCI
10.3. 8º Directorio de Cifra
10.4. 5ª Dirección de Seguridad del Estado
10.5. Departamento de COMONES
10.6. Dirección de Inteligencia Militar DIM
10.7. Dirección de Contrainteligencia Militar CMI
10.8. Departamento Iberoamérica DA

11 Venezuela (tira 1D2)

11.1. Dirección de Inteligencia Militar
11.2. Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) (Contrainteligencia y contraterrorismo interior)
12 India. Departamento de Investigación y Análisis (RAW)

13 Pakistán. Inteligencia Inter-Servicios (ISI)

14-20 Otros países. (Tira 1D4 para ver el tipo de agencia y decide el país a tu gusto)

1. Inteligencia policial interior
2. Inteligencia policial exterior
3. Inteligencia Militar interior
4. Inteligencia Militar exterior
5. Contraespinaje / Contrainsurgencia
6. Espionaje
7. Contraespionaje
8. Otros

5 Agencia policial (Elige el país y tira 1D10 para ver que tipo de agencia es)

1 Policía nacional / Municipal
2 Policía Criminalística
3 Grupos de Operaciones Especiales
4 Policía Contraterrorista
5 Policía Política/Religiosa´
6 Policía fronteriza
7 Org. contra el crimen tecnológico
8 Org. contra el crimen financiero
9 Org. contra la corrupción
10 Org. contra crímenes sexuales
11 Org. contra el crimen organizado
12 Otras

6 Organización Política (tira 1D6)

1 En el poder
2 En la oposición
3 En el exilio
4 Grupos radicales
5 Terroristas
6 otros

7 Organización Criminal (Tira 1D8)

1 Yakuza (tira 1D6)
1.1. Yamaguchi-gumi
1.2. Sumiyoshi-rengo
1.3.Inagawa-kaï
1.4.Toua Yuai Jigyo Kummiai
1.5-1.6. Otras

2 Triadas y Tongs (tira 1D20)
2.1. 14K
2.2. Familia Wo
2.3. Familia Luen
2.4. Familia Tung
2.5. Familia Tong
2.6. Familia Kwong
2.7. Familia Yuet
2.8. Familia Ching
2.9. Familia Chiu Chow
2.10. Familia de Taiwan
2.11. Bing Kong Tong
2.12. Hip Sing Tong
2.13.Hop Sing Tong
2.14.On Leong Tong
2.15.Suey Sing Tong
2.16.Tsung Tsin Association
2.17.Tung On Association
2.18.Ying On Tong
2.19.-2.20. Otras

3 Cartel de la droga (tira 1D20)
3.1. Cártel del Golfo (México)
3.2. Cártel de Juárez (México)
3.3. Cártel de Sinaloa (México)
3.4. Cártel de Sonora (México)
3.5. Cártel de Tijuana (México)
3.6. Cártel de Cali (Colombia)
3.7. Cártel de Medellín (Colombia)
3.8. Cártel del Norte del Valle (Colombia)
3.9. Cártel de Bogotá (Colombia)
3.10. Cártel de Santander de Quilichao (Colombia)
3.11. Cártel de la Costa Norte (Colombia)
3.12. Cárteles de Afganistán
3.13. Cárteles del sudeste asiático
3.14-3.20. Otras

4 Mafia (tira 1d4)
4.1. Cosa Nostra norteamericana
4.2. Camorra napolitana
4.3. Ndrangheta calabresa
4.4. Sacra Corona Unita de Apulia

5 Mafia rusa (tira 1D6)
5.1. Hermandad Solntsevskaya
5.2. Dolgoprudniy
5.3. Banda de Tambov
5.4. Obshina o mafia chechena
5.5. Banda de Orekhovskaya
5.6. Otras

6 Mafia centroeuropea (tira 1D6)
6.1. Mafia búlgara
6.2. Mafia serbia
6.3. Mafia macedonia
6.4. Mafia albanesa
6.5.-6.6. Otras

7 Mafias carcelarias (tira 1D6)
7.1. Estadounidenses
7.2. Colombianas
7.3. Mexicanas
7.4. Brasileñas
7.5.-7.6. Otras

8 Otros

8 Empresa (tira 1d10)
1 Militar
2 Seguridad
3 Médica
4 Noticias
5 Construcción
6 Tecnología
7 Informática
9 Noticias
10 Otras...

9 Otras organizaciones
1 ONG´s
2 Religiosas/sectas
3 Grupos paramilitares
4 Asociaciones profesionales
5-6 Otras...


10 Otros (tira 1D6)
1-2 Los personajes entran en la trama por iniciativa propia
3-4 Los personajes se ven introducidos en la trama por las circunstancias
5-6 Los personajes se ven introducidos en la trama por sus Trasfondos.

Enemigo (normalmente también el objetivo de la misión)

Tira otra vez 1D10 en la tabla de Patrones para averiguar el enemigo/s y lee el resultado normalmente. Si sacas un 10 Tira en la siguiente tabla:

10 Otros (tira 1D6)
1-2 Facción dentro del grupo contratante
3-6 Varios enemigos (Tira 1D4 y ese es el número de enemigos a los que se enfrentan. Luego tira en esta tabla para ver quiénes son cada uno de ellos.)

Motivación (del patrón, enemigos y PJs) (tira 1D20)

1 Dinero
2 Poder/status
3 Amor/amistad
4 Odio/venganza
5 Deber/prestigio
6 Diversión/placer
7 Altruísta
8 Información/conocimiento
9 Competencia/rivalidad
10 Salvar la vida
11 Salvar a otra persona
12 Realización personal
13 Necesidad/adicción
14 Amenaza/miedo
15 Ideología/creencias
16 Honor/deber un favor
17 Deseo/posesión
18 Locura/perversión
19-20 Otros

Objetivo de la misión (tira 1D12)

1 Asesinar/destruír
2 Asustar/coaccionar
3 Convencer/negociar
4 Investigar/averiguar
5 Encontrar/conseguir
6 Transportar/viajar
7 Rescatar/recuperar
8 Proteger/defender
9 Engañar/distraer
10 Huír/escapar
11-12 Varios objetivos

Objeto de la Misión (tira 1D6)

1 Persona o personas
2 Grupo u organización
3 Inmueble o territorio
4 Dinero o bienes materiales
5 Información sobre...
6 Múltiple

Desarrollo de la aventura (tira 1D20)

1 Todo es lo que parece
2 Encuentro aleatorio (tirar en enemigos)
3 Los PJs están siendo utilizados como cobayas o distracción
4 El contratante es asesinado
5 Descubren algo que puede cambiar su alineamiento
6 Los PJs están siendo engañados para conseguir algo
7 El patrón intentará matarlos al finalizar la misión
8 El objetivo de la misión entra en conflicto con la personalidad de uno o más de los PJs
9 Los PJs son engañados por el enemigo para hacer algo en contra de su patrón.
10 El patrón es asesinado antes de decirles su misión y los enemigos es persiguen pensando (con razón o no) que poseen el objeto de la misión.
11 Alguno de los amigos es un agente doble
12 Alguno de los enemigos es un agente doble
13 Descubren un objetivo secundario importante (tira en Motivaciones, objetivo, etc) relacionado con el Objetivo principal.
14 Descubren un objetivo secundario importante (tira en Motivaciones, objetivo, etc) relacionado con el Objetivo principal.
15 La misión es sólo una prueba para ver la valía o la lealtad de los Personajes.
16 Los personajes son perseguidos por las agencias policiales del país por alguna razón.
17 Los trasfondos de alguno de los personajes interfieren en la misión de alguna forma.
18-20 Otros

El arte de NSd20 (II)

Ya tocaba una segunda entrega con muestras de las ilustraciones del inminente NSd20. En este caso, le toca al emblemático y siempre polivalente Jaime García Mendoza, que para este libro nos sorprende con varios registros distintos. Aún así, como es un habitual de esta casa, en lugar de incluir en el post una colección de sus ilustraciones os ofrecemos algo más original e interesante: el trabajo paso a paso de una de las ilustraciones para Wu Shing, la ambientación pulp-futurista de Jorge Arredondo, desde el boceto inicial hasta el color final.

viernes, 3 de octubre de 2008

Nuestros autores: Luis Carbajales

(Madrid, 1982) Luis Carbajales nace en Madrid, pero se muda muy pequeño a Oviedo donde reside la mayor parte de su vida, considerándose asturiano. Además de sentirse atraído desde muy joven por los juegos de rol, es un gran fan del cine de terror y gore, y también un aficionado de toda la vida a los videojuegos.

Aunque disfrutó de variados juegos de rol desde la adolescencia, como los típicos La Llamada de Cthulhu, Vampiro, y compañía, al que más asiduamente jugó fue a In Nomine Satanis / Magna Veritas, su juego favorito de "juventud", del que le atraía además de la ambientación su peculiar humor negro.

Aunque escribir le gustaba, lo había hecho pocas veces y de forma irregular hasta que en el 2006 abre su blog de relatos cortos Black Widow Productions, que nombra en honor a uno de sus videojuegos favoritos ("Elvira 2 The Jaws of Cerberus") y en el que escribe desde entonces y hasta determinado momento con regularidad. Actualmente el blog en cuestión no se actualiza, pero Luis sigue escribiendo tanto cosas de rol como algún relato suelto.

El primer contacto via e-mail con Manuel J. Sueiro, editor de Nosolorol, le hace decidirse a escribir el juego Bakemono, uno de los proyectos que se encontraban en el tintero de la editorial. Hasta ahora su trabajo publicado por NSR se limita al susodicho Bakemono, su primera publicación profesional, que ha salido a la luz recientemente. Pronto podremos ver también su módulo NSD20 El Hijo Rata, inspirado en el cine de terror slasher. Actualmente maneja en su cabeza y en su Word más de un proyecto rolero que puede terminar convirtiéndose en publicación, siempre relacionado de una forma u otra, por el momento, con el género de terror y casquería, su favorito.

Luis Carbajales habla sobre cine y otras aficiones suyas tanto en su fotolog como en su blog, además de en este mismo blog de diseño.