Hoy os presentamos otro Actual Play de La Mirada del Centinela, el cual se centra más en el sistema Hitos y sus particularidades, algo que gustará a los más "reglistas" del blog.
- Actual Play por Beliagal
El otro día tuve la oportunidad de probar, junto a mi novia y dos desconocidos madrileños, la
ambientación y el sistema de La mirada del Centinela. Por el resto no lo se, pero yo había seguido de cerca (todo lo que puedo) el desarrollo de la ambientación, he visto pasar por el blog de la editorial los avances, las historias que nos iban sumergiendo más y más en Betlam y en el universo del Centinela. Para mi, amante del trasfondo del Hombre Murciélago, todo lo que veía me sacaba una sonrisa; los nombres de los enemigos, sus aspectos, la ciudad... todo me recordaba a mi personaje de cómic favorito, y creo que el ser también fan de Batman es lo que motivó a Manuel J. Sueiro (editor de NSR y "padre" del Centinela) a crear el juego.
La partida fue muy, muy sencilla, pero nos sirvió para ver el funcionamiento de un sistema de juego que ha pasado desde el dado de 20 caras, al uso de los 3d10 y la mezcla con los Aspectos que tan de moda están ahora en el rol. No vamos a engañarnos, es difícil crear, ahora mismo, un sistema nuevo, y el que nos acontece sufre de lo mismo; ojo, no nos malentendamos, no es malo, al contrario. Hitos, que es así como se llama, ofrece al jugador y al Director de Juego las herramientas para crear una partida dinámica en la que todo el mundo participa, no solo para lanzar los dados; una cosa que me fijé al jugar es que es importante que todo el grupo se conozca, no los jugadores, sino sus personajes. Es importante saber de "qué pie cojea" nuestro compañero, pues Hitos se apoya en la posibilidad de "invocar" los Aspectos de otros jugadores.
Pero no me adelanto... vamos a hablar un poco del sistema, antes de meternos de lleno en lo que fue, para mi, la partida. He dicho el tema de los Aspectos, si alguien ha ojeado Fate (o ha oído hablar algo de él) sabrá que son características detalladas del personaje; olvidaros de los puntos, esto son sucesos que ha vivido, una frase que le detalla, algo que le relaciona con alguna situación... por ejemplo, uno de los Aspectos de mi personaje era, textualmente: Troy dejó inconscientes a tres chicos, le rompió el brazo a otro, que quedó llorando en el suelo, e hizo escapar a los otros tres. Esto nos demuestra que es un personaje versado en el combate, que entiende que la vida es una guerra y no se piensa dejar pisotear.
Cuando invocas un aspecto, lo que haces es aprovecharte de ese detalle de tu personaje para utilizarlo a tu favor; o si lo prefieres, y es algo "malo", puedes aprovecharlo para detallar un momento más complicado, casi casi pecando de fallo. Con el uso de los aspectos das una razón lógica al por qué tienes ese detalle y qué te reporta, tanto positiva como negativamente, a la situación en la que te encuentras. Los aspectos no son tan solo frases que detallan a tu personaje, sino rasgos de su carácter, volviendo al personaje que llevé durante la partida, cada Característica tenía una puntuación (que oscila entre 1 y 10) y un adjetivo. Las características son cuatro, tres de ellas están tomadas del anterior sistema de juego que tuvo el Centinela, el Nsd20: Fortaleza, Reflejos, Voluntad e Intelecto; y como comentaba, cada Característica tenía un adjetivo asociado, por orden: Duro de pelar, Acrobático, Hosco y La vida es una guerra. Estos cuatro adjetivos se refieren al carácter del personaje, lo cual sumado a los Aspectos detallados en el texto que acompaña a la descripción del personaje, es lo que se llama "Hitos" (de ahí el nombre del sistema).
Pero no solo en los nombres de las Características, Hitos recuerda a Nsd20, sino que utiliza también un recurso visto en el Genérico: los Puntos de Drama. Últimamente los juegos que toco tienen este detalle de los Puntos de Drama: Eyes Only, Mutants & Masterminds, Nsd20... y como en los anteriores, en este sistema sirven para favorecer al jugador. Con el uso de un Punto de Drama el jugador puede repetir una tirada, hacer que la tirada que ha realizado sea más positiva para él, añadir algún concepto a la trama... Para explicaros el uso de los Puntos de Drama os explico antes cómo es el sistema de juego; se utilizan 3d10 y al realizar la tirada nos quedamos con la puntuación media: en una tirada de 3d10 en la que saquemos 3, 6, 8 la tirada media sería el 6. La dificultad media, si no recuerdo mal, es 15; para saber si superamos o no esa dificultad debemos sumar el resultado del dado medio a la característica y a la habilidad que utilicemos, lo cual queda con un:
(Característica + Habilidad + Dado medio) igual o mayor de 15.
Como siempre, hay tiradas enfrentadas y ante estas las dificultades pasan de la básica 15 al resultado que saque cada uno de los contendientes. Una peculiaridad del sistema es que si hay algún doble en la tirada (4, 4, 6) obviamos cualquier resultado de los dados y nos quedamos con la suma de los dobles (o triples si se da el caso, como me sucedió), por lo que nuestra tirada anterior sería un total de 8 más lo que sumásemos de nuestras puntuaciones.
Los Puntos de Drama, como decía modifican las tiradas. Puedes obviar la tirada que hayas realizado y repetirla, o puedes variar el dado medio y quedarte con el valor superior; volviendo al ejemplo inicial, en la tirada de 3, 6 y 8, al usar el Punto de Drama nos quedaríamos con el 8 en lugar del 6.
Sencillo. Pero eso sí, Hitos es un sistema altamente narrativo y el uso de los Puntos de Drama "exige" que se narre el por qué de ese uso. Hasta ahí el sistema de juego, hay algún detalle más como el daño que se realiza en combate, o aprovecharse de las habilidades de cada personaje para variar el tiempo al realizar ciertas acciones (por ejemplo, el personaje Hacker tenía "control" sobre los semáforos de Betlam, por lo que redujo el tiempo de viaje entre un punto y otro al ir en vehículo) que no inciden directamente en el sistema de juego.
Ahora, ¿cómo fue para mi la partida? Antes de nada, me repito, no soy objetivo... me encanta Batman, y llevaba queriendo probar la ambientación del Centinela desde que vi anunciada alguna partida en las Jornadas que hay por España (como los Encuentros Rúnicos). Por eso, cuando
Pedro J. Ramos nos ofreció el poder jugar por Skype, no lo dudamos y dijimos que sí. Obviando el hecho de que la gente pueda pensar que por Internet no se puede jugar como si estuviéramos en la misma mesa, deciros que no es así; disfrutamos la partida como si viéramos al Director de Juego con su pantalla y nuestros compañeros estuvieran al otro lado de la mesa. A pesar de ser completos desconocidos, pudimos conectar a la perfección y la partida se hizo dinámica (siempre que los jugadores se ofrezcan a ello). Hitos es un sistema que hace que los jugadores puedan poner toda la carne en el asador en cuestión de descripciones, de añadir detalles a la trama.
Para que os hagáis una idea, la partida comenzó con el Centinela combatiendo a cinco miembros de una banda; el marco era un callejón oscuro, una chica había sido asaltada por esos cinco individuos y hasta allí llegó el Centinela (un servidor). Los cinco individuos salieron bastante mal parados, y para solucionar el combate una tirada exitosa y una narración "bastante exagerada" hizo que pasásemos a la siguiente escena. Un enemigo del Centinela (el Rey Dragón) contactaba con él a través de un "penejota", que se sobresaltó ante la aparición del cruzado, para informarle de que en Chinatown estaba traficándose con droga; el problema recayó en que allí se encontraba otro de los enemigos del Centinela: Troll. Si uno se fija la mitología del Caballero Oscuro vuelve a reflejarse en los enemigos del Centinela, siendo el Rey Dragón el mismo Ra's al Ghul y el personaje de Troll nos recuerda a Killer Croc.
Para combatir al Troll todo el equipo del Centinela se volcó en buscar formas de detenerlo, usamos ultrasonidos, le tiré a una fosa con cemento e inventaron un sedante super fuerte para dormirle. Todo mientras un servidor se llevaba tantos golpes que al final del combate acabé inconsciente en el vehículo de apoyo; el combate se sucedió narrando los golpes, dando lugar a situaciones que hemos visto una y mil veces en los cómics (me encantó el momento de utilizar el movimiento entre sombras del Centinela para despistar al Troll).
Todos disfrutamos la oportunidad de probar "La mirada del Centinela" y esto no hace más que ponerme los dientes más y más largos ante uno de los juegos que, con más ganas, espero para el 2011. Sencillo de dirigir, rápido de aprender a jugar; "el Centinela" tiene todos las premisas de convertirse en el referente nacional de superhéroes en el rol. Seguramente cuando tengamos el manual entre las manos podamos ver algún defecto, yo el único que le vi en la partida es el de no conocer a los otros personajes para poder invocar alguno de sus Aspectos. Pero bueno, nada puede ser completamente redondo... ¿o esta vez sí?